Cofradía del Señor Ecce Homo y Ntra. Sra. de los Desamparados.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sede canónica: iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.
Hermano mayor: D. Miguel Ángel Torrado Sánchez.
Escudos: el escudo oficial de la Cofradía representa la Corona de espinas, una columna, la lanza, el hisopo y el flagelo, signos de la tortura infligida a Nuestro Sr. Jesucristo, en su martirio. Existe otro escudo que se ha estado utilizando muchísimos años, que es la imagen del Sr. Ecce Homo bordado, el cual, desde la aprobación de los nuevos estatutos, en el año 2018, ha sido designado para prenderlo en el babi de las túnicas de nazarenos.
Número de hermanos: 608.
Los estatutos definitivos se aprobaron en el año 2018.
Redes sociales: Facebook
Vicepresidente: Juan Miguel Peña Romero
Tesorero: Francisco Manuel Martínez Barriga.
Vicetesorero: Agustín Zahínos Carrasco.
Secretario: Rafael Fonseca Borrego.
Vicesecretaria: María Méndez García
Director Espiritual: Don Antonio María Rejano Caballero.
Vocales:
Listado de premiados con la Cruz de Guía.
1996 D. Juan Domínguez Calvo.
1997 D. Ángel García Martín.
1998 Dña. María del Carmen Granados Díaz.
1999 D. Joaquín Jiménez Masero.
2000 D. Francisco Carlos González Bravo.
2001 D. Filomeno Zahínos Carrasco.
2002 D. Agustín Márquez Macarro.
2003 D. Francisco José Rivera Montero.
2004 D. José Pedro Caballo Domínguez.
2005 D. Juan Díaz Delgado.
2006 D. Sebastián Gallardo García.
2007 Banda de la Cofradía.
2008 Escolta Romana.
2009 María José Fernández Tinoco.
2010 Hermanos de Paso de la Cofradía.
2011 D. Agustín Márquez Franco.
2012 D. José Manuel Benítez Esteban.
2013 D. José Márquez Franco.
2014 Dña. Sofía Caballo Domínguez y Dña. María Sousa Cano.
2015 D. Agustín Zahínos Carrasco.
2016 D. Miguel Ángel Torrado Sánchez.
2017 Dña. Blanca Guzmán González, a título póstumo.
2018 D. Joaquín Vilá Ramos.
2019 D. Cándido García Díaz.
2020 D. Aniceto Delgado Barroso.
2022 D Juan Manuel Holguín Carretero.
Año de fundación: 8 de mayo de 1877. La primera salida procesional se produce el 14 de abril de 1878.
Fundadores: D. Eduardo de Esteban y Torres (Marqués de Matallana), y D. Luis de Sotomayor y Terrazas (industrial perteneciente al sector corcho-taponero, en Jerez de los Caballeros de aquella época).
Los nazarenos visten saya blanca, capa, capirote y babi del color rojo de la Cofradía. La saya blanca es recogida por un cinturón del mismo tejido, éste y la botonadura son de color rojo. Del babi, prende un escudo de la Cofradía correspondiente a la imagen del Señor Ecce Homo, bordado.
Su comienzo fue en el año 1989, con doce legionarios y un centurión. Posteriormente en el año 1.995, se amplió a 18 legionarios y 1 centurión. Sus componentes tienen que ser siempre impar, y en múltiplo de 3. El motivo de ello es porque la escolta desde la salida procesional y durante su recorrido, desarrolla una serie de movimientos (Rindan, Custodia, Plantón, Salida de Plantón, Conversión de filas de tres a filas de dos, Conversión de dos a filas a tres, y Circunfen).
Fecha de bendición: 03-12-2011
Planta baja: se ubica el Museo de la Cofradía con los dos Pasos Montados completos, sin las imágenes titulares, enseres representativos, tanto litúrgicos, como de la Banda de la Cofradía, Escolta Romana Pretoriana, Cruz de Guía, báculos, faroles, cirios y demás utensilios representativos de la salida procesional. También tiene un pequeño lugar para reuniones de trabajo de los miembros de la Junta de Gobierno y hermanos de la cofradía.
Planta alta: compuesta de la Sala de Juntas y un despacho para Secretaría y Presidencia.
Por el año 1973, surge la iniciativa del que posteriormente llegara a ser presidente de la cofradía D. Manuel Caballo Domínguez, para ello el primer año se pidió prestado los instrumentos a la O.J.E, que por aquel año no utilizaba, y con ello, ese mismo año, surgió una improvisada banda, para acompañar al señor Ecce Homo. Es al tercer año de la creación de la misma cuando surge verdaderamente como tal la banda, adquiriendo instrumentos propios y las túnicas de procesionar. Su estilo sigue manteniéndose en este nuevo resurgir.
“Texto de la Banda” pertenecientes al Libro que realizó sobre la Cofradía del Sr. Ecce Homo, nuestro, siempre eterno y recordado Secretario, D. Francisco José Rivera Montero, Q.E.P.D.
Como hemos podido observar, es en el año 1973 cuando se crea la Banda de la Cofradía y con ello el resurgir de nuestra Cofradía. Por aquel entonces las únicas bandas que había en Jerez eran, la Municipal de Música y la de la O.J.E., entrando a engrosar el repertorio musical jerezano, la Banda de la Cofradía del Sr. Ecce Homo. Ante este panorama, y de la mano entusiasta del maestro D. Manuel Caballo Domínguez, contribuyó, en gran manera, al resurgir de la Semana Santa Jerezana.